Museos
Museo de Relojería Alberto Olvera Hernández
El Hombre y la Medición del Tiempo
Museo único en su tipo en Latinoamérica, inaugurado el día 13 de noviembre de 1993. En más de 1,000 m
de manera interactiva y en exposición diversas formas de medir el tiempo, algunas muy antiguas como las clepsidras, relojes de sol, relojes de fuego, de arena, bolsillo, hasta llegar a la relojería de cuarzo. Se puede apreciar la creatividad y las cualidades técnicas y estéticas de estos instrumentos de medición.
El museo rinde un especial homenaje al Pionero de la Relojería Monumental en Latinoamérica, Don Alberto Olvera Hernández. Se puede visitar de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 Hrs. y domingos de 10:00 a 16:00 Hrs.


Reloj de Autómatas del Bicentenario
Folclor y Tradiciones Mexicanas
En 2010 Relojes Centenario, inspirados en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, desarrolló dos proyectos. Primero, la magnífica creación de un Reloj Universal coordinado y controlado por un sistema Mecatrón, para saber la hora en cualquiera de los 24 husos horarios alrededor del mundo.
Segundo, para enfatizar el folclor y tradición en México, desarrollan 7 autómatas con trajes típicos de distintos estados del país, que son personajes con movimientos programados (bailan) a partir de la mecatrónica. En 2012 aparece el 8º. Autómata de Don Alberto Olvera Hernández, Fundador de Relojes Centenario. Se presentan de viernes a domingo a las 21:00 horas y además sábados y domingos a las 12:00 y 14:00


Museo del Reloj
Ve, escucha y toca el tiempo
En el Museo de Relojes Olvera ubicado en Jicolapa, podrás ver, escuchar y tocar el tiempo. Ofrece una experiencia interactiva al manejar máquinas antiguas, sonar campanas y tocar los dispositivos de un reloj monumental. En la primera sección está una tiendita antigua con elementos distintivos del pasado cuyo nombre fue Miscelánea El Recreo. En otra sección están dispuestos relojes monumentales antiguos de distintas latitudes.
Niños, adultos y familias pueden activar el sonido de las campanas de los relojes monumentales, donde además podrán apreciar el conjunto de engranes y mecanismos entre, pernos, martillos y demás componentes que facilitan la interactividad con el visitante.


Museo del Vino La Primavera
30 variedades para disfrutar en La Primavera
El inmueble que hoy ocupa el museo, fue en 1920 la primera fábrica artesanal de vinos y licores de Zacatlán con el nombre La Primavera. En un espacio de la fábrica, se crea el Museo del Vino e inicia actividades en el año 2016 para mostrar los procesos de destilación, maceración y reposo del vino y licor a partir de maquinaria que se utilizaba hace 100 años.
El concepto del museo es vivir la experiencia y los procesos hasta observar las barricas que contienen el producto final para consumo. La visita concluye con la exposición y degustación gratuita de 30 variedades de productos entre vinos, licores, jugos y cremas.


Museo Luciano Márquez Becerra
Iniciativa en la década de 1970, con casi 1500 objetos y más cajas bajo resguardo, representan la riqueza que falta por recuperar de Zacatlán. El museo recoge 7,800 años de antigüedad.
Hay objetos de la época del Porfiriato, Reforma y más recientemente personajes que dan identidad acumulada al municipio. Se expone material sobre personajes, eventos, historia, famosos, músicos y un legado de orgullo zacateco. Atmatla y Paredones por su carácter prehispánico (ceremonial) fue el primer lugar de fundación de Zacatlán, con cuatro emplazamientos, uno prehispánico y tres virreinales, el último donde se ubica el museo, cuna definitiva del presente, hoy testigo y contenedor de la historia.


Museo Zacatlán MUZA
Espacio y testigo de la historia
Historia, cultura y tradición de Zacatlán
Instalado en una casa antigua, fue inaugurado en 2019 por inquietud del fotógrafo Enrique Aguirre Moreno, quien es la quinta generación de fotógrafos y primeros en iniciar el arte de la fotografía en Zacatlán. Tiene distintas salas con fotografías como: Zacatlán desde el siglo XIX, personajes zacatecos, colección de cámaras y prendas de pueblos originarios.
Es un espacio para el talento de artistas locales y la región. En su patio, se exponen normalmente pinturas y fotografías. El museo está abierto a cualquier expresión y evento cultural, se presentan libros, poesía, conciertos, recitales, cuenta, cuentos, entre otras modalidades de arte. Adicionalmente, el museo tiene una cafetería-bar de nombre Sidrería Zacatlán que ofrece comida y bebida tradicional.

